¡Hola a todos!
Últimamente he acumulado mucho cansancio, además de que los cambios de energía han estado muy fuertes y el cuerpo lo resiente, así que les quiero platicar en esta entrada lo que me ha ayudado a descansar y relajarme en las noches. Lo que me ha funcionado es el té de lavanda, además de que me encanta su sabor, cuando quiero dormir bien, me preparo un tecito para olvidarme del insomnio y del estrés.
Pero no sólo es bueno para eso, tiene muchísimas propiedades medicinales, entre ellas incluyen relajar el cuerpo, reducir los espasmos musculares, promover una digestión saludable, ayuda a eliminar la inflamación, equilibrar el estado de ánimo, curar la piel y calmar el dolor crónico.
Sobre esto les quiero platicar en esta entrada, sigue leyendo para que te enteres y también incluyas la lavanda en tu forma de vida.
La lavanda a través del tiempo
Durante siglos, el té de lavanda se ha utilizado para purificar el cuerpo y el espíritu y combatir las cefaleas, el insomnio, la depresión y la fatiga sus ventajas para la salud son muchísimas.
A lo largo de los siglos, la planta de lavanda ha sido venerada por su dulce aroma y cualidades curativas. Es un miembro de la familia de la menta y se encuentra en la región mediterránea, el norte y este de África y partes de la India.
La planta de lavanda apareció en muchas civilizaciones antiguas. El aceite de lavanda de olor dulce se utilizó durante la antigüedad en Egipto, Grecia y Roma. Se decía que los soldados romanos habían usado lavanda para lavar su ropa y hacer que el agua de su baño oliera bien. En Egipto, se usó en el proceso de embalsamiento y en cosméticos. El aceite de lavanda se usó en Grecia como perfume. En Roma, se usaba comúnmente para la curación medicinal como en agua de baño y como repelente de insectos homeopático. Los monjes antiguos mantenían flores de lavanda para usar como hierbas medicinales durante toda la Edad Media.
Beneficios espirituales
La lavanda además de relajar tu mente y cuerpo, se utiliza para obtener la paz interior y la energía positiva. Purifica el espacio y ayuda en la meditación, alcanzando una conexión espiritual más profunda, tu intuición y comprensión espiritual se intensifican. Esto lo he notado muchísimo desde que empecé a tomar el tecito antes de realizar mis meditaciones por la noche, también utilizo el incienso de lavanda. Así que si están en necesidad de comodidad y en busca de la claridad durante la agitación emocional, la lavanda es clave ya que se abre y se alinea el chakra de la corona.
El té de lavanda para la salud
La lavanda se utiliza en una variedad de productos por su aroma y facultades como relajante. Existen muchos productos de lavanda en el mercado: aceites esenciales, velas e incluso incienso, pero el té es uno de los más populares por sus numerosos beneficios para el organismo.
Tiene una impresionante concentración de calcio, hierro, vitamina A. Estos nutrientes pueden tener una serie de efectos notables en la salud humana.

Propiedades curativas
Sistema digestivo
Se eliminan las flatulencias, las infecciones intestinales, cólicos y problemas del estómago en general, tiene un efecto calmante.
Insomnio
Uno de los beneficios más importantes del té de lavanda es que ayuda a combatir el insomnio. Tradicionalmente se le ha usado como un sedante natural para aquellas personas que no logran conciliar el sueño. Puede ser especialmente útil si el cansancio es el resultado de lidiar con dolor crónico.
Migrañas
El aroma de la lavanda produce un efecto tranquilizante y sedante. Beber té de lavanda puede reducir las migrañas porque las flores contienen compuestos medicinales antiespasmódicos, lo que ayuda a relajar los vasos sanguíneos y los pequeños músculos del cuello y el cuero cabelludo y los que se encuentran alrededor de los ojos, así lo afirma Phyllis A. Balch en su libro «Prescription for Nutritional Healing». Para las que sufren de dolores de cabeza por el síndrome premenstrual, esta infusión puede hacer maravillas.
Depresión y ansiedad.
Phyllis Balch explica que el aroma del té estimula los sentidos y puede mejorar las capacidades cognitivas de algunas personas. La hierba desempeña un papel importante al reducir los niveles de estrés y ansiedad y también mejora el estado de ánimo, en especial si la depresión está acompañada por migrañas.
Náuseas
Según el libro “The Green Pharmacy Herbal Handbook», al igual que el jengibre, la lavanda puede brindar alivio a los mareos y las náuseas en especial si están relacionadas con el dolor de cabeza. La lavanda es conocida por reducir la inflamación del nervio vago, que a menudo se inflama durante las migrañas, lo que causa náuseas y vómitos.
Fiebre
Ayuda a reducir la fiebre, sobre todo cuando el cuerpo combate el ataque de virus y bacterias. Ello se debe a que tiene la propiedad de hacer que el cuerpo transpire y, por tanto, de bajar su temperatura.
Vías respiratorias
Para todas las personas que padecen de trastornos en las vías respiratorias, ya que tiene propiedades broncodilatadoras. Es ideal para catarros, bronquitis, asma o cualquier otro desorden respiratorio.
Cabello
Es muy efectivo para tratar los problemas de pérdida del cabello. Si necesitas librarte de la caspa, aplica esta infusión sobre el cuello cabelludo en el enjuague.
Piel
Si se aplica de manera tópica favorece el saneamiento de heridas y lesiones en la piel de diverso origen. También de llagas y úlceras, entre ellas las de la boca. Es muy beneficioso para la salud de las encías y combatir el mal aliento.
Efectos estrogénicos
Conforme al University of Minnesota Masonic Cancer Center, la lavanda produce efectos similares a los estrógenos. El uso de té o aceites esenciales de lavanda puede aliviar o bloquear los efectos de los andrógenos u hormonas sexuales masculinas.
Si padeces un tumor cancerígeno cuyo crecimiento depende del estrógeno, debes evitar usar lavanda en cualquiera de sus formas.
Otros usos de la lavanda
Les comparto algunas formas simples de incorporar lavanda en su rutina diaria:
- Coloca unas gotas en tu baño para relajarte y calmar la mente y el espíritu de tu cuerpo.
- Agrega una gota de lavanda al curita cuando te cortes. Tiene increíbles propiedades curativas.
- Pon una gota de lavanda en una picadura de insecto, corta, quema o raspa.
- Incorpora unas gotas de aceite de lavanda sobre la almohada antes de irte a dormir.
- Usa una gota de lavanda en cualquier defecto de la piel.
- Una gota de lavanda en un poco de aceite portador para dolor de cabeza.
- Difunde un poco en el aire colocando unas gotas en agua hirviendo.
- Agrega unas gotas en un paño de algodón en la secadora.
- Coloca las flores de lavanda en la puerta de entrada o colocar flores secas en su zona espiritual para la paz, la suerte y el amor.
- Pon unas gotas de aceite de lavanda en las sienes y en la parte posterior del cuello para aliviar los dolores de cabeza.
- Pon dos gotas en una bola de algodón y ponlo dentro de la funda de almohada para un sueño más relajante y reparador.
Preparación del té latte de lavanda
Ingredientes:
- 3 flores de lavanda
- 1 taza de agua
- 3/4 taza de leche de almendras
- 1 cucharada de miel de abeja o agave
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
Preparación:
- En una olla pequeña, hierve el agua. Agrega las flores de lavanda y cocina a fuego lento, por unos 5 minutos.
- Usa un colador y sirve en una taza aproximadamente a la mitad.
- Calienta a fuego lento la leche de almendras y vainilla hasta que comience a hervir.
- Retirar del fuego y batir la mezcla hasta que haga espuma.
- Agrega la leche en la taza de té hasta que se llene.
- Endulzar con miel o splenda.
Espero les guste esta receta, ¡a mí me encanta!
Traten de incorporar la lavanda a su forma de vida 🙂
¡Besos a todos!
Claudia C.
Fuentes:
http://www.centroindigo.net/terapia-floral/sistemas-de-esencias-florales/segunda-generacion/lavanda/
http://www.wemystic.es/guias-espirituales/propiedades-magicas-lavanda/
https://www.vix.com/es/imj/salud/4727/bondades-del-te-de-lavanda
https://muyfitness.com/efectos-del-lavanda-lista_31860/
https://www.originalbotanica.com/blog/lavender-spiritual-meaning-healing-benefits/
https://www.organicfacts.net/health-benefits/herbs-and-spices/lavender-tea.html
https://www.organicfacts.net/health-benefits/herbs-and-spices/lavender.html
https://www.organicfacts.net/health-benefits/herbs-and-spices/lavender.html