De Samhain a Halloween

Happy Halloween!!

Como todos saben, hoy es el día más terrorífico del año, así que esta entrada es dedicada a una de las festividades favoritas del año ¡Halloween!

Para este día, la mayoría planea su original disfraz con muchísimo tiempo de anticipación, se buscan las mejores fiestas de disfraces, se preparan las canastas de dulces para los niños que llegan a las casas caracterizados, llegan películas de terror a las salas de cine,  las casas se adornan de manera tenebrosa, se compran calabazas para tallarlas, en fin, es una celebración muy esperada.  Pero se han puesto a pensar ¿de dónde viene esta tradición? ¿Cuál es su origen?

Me causó mucha curiosidad este tema así que me puse a indagar sobre los comienzos de esta festividad, muchos creen que viene de Estados Unidos, pero lamento decirles que no es así,  en realidad es una fiesta de origen Celta muy antigua.

Les comparto los detalles!!

Halloween

¿Por qué Halloween?

La palabra «halloween» es una forma acortada de la expresión inglesa All hallow-even o  All Hallows’ Eve usada por primera vez en el siglo XVI, que significa «víspera de todos los Santos«, esto es, la víspera de la fiesta cristiana del 1 de noviembre

Halloween y la noche de Samhain

A Halloween se le considera una de las celebraciones más antiguas de raíces celtas, que se originó hace 6 mil años aproximadamente, siendo creada en el 4 mil A.C.

Esta celebración tiene sus comienzos en la fiesta celta de Samhain, la cual significa etimológicamente ‘el final del verano’. Los antiguos pueblos celtas, llegado el 31 de Octubre, solían conmemorar “el final de la cosecha”, para ellos el cambio de estaciones adquiría una importancia mágica, así que esa noche, era el momento más importante de oración, para almacenar provisiones del invierno y sacrificar animales, ya que en los viejos tiempos,  el ganado pequeño que no soportaría el invierno era sacado de la manada y sacrificado.

samhain

Además del final de la época de las cosechas, se iniciaba un nuevo periodo, el Año Nuevo Celta. Se creía que el 31 de octubre se abría un gran portal del mundo de los muertos, el cual permitía la entrada a los espíritus, tanto buenos como malos. Así que en este día, el velo que separa a las dos dimensiones, desaparece, permitiendo así, que los fantasmas  caminen entre los vivos y las almas de aquellos que habían muerto durante el año, viajen a la otra vida.

En esa mágica noche de Samhain, se abría la puerta al más allá y  los vivos y muertos tenían la oportunidad de poder comunicarse. Por esta razón, los celtas llevaban a cabo rituales para protegerse de  los espíritus malignos y evitar que les hicieran algún daño o maldición familiar.

 

Encendían hogueras y lámparas para ayudar a los muertos en sus viajes y, lo más importante, para mantenerlos alejados de los vivos. Esta tradición todavía existe en Escocia hoy en día.

strega-732x400

Rituales Celtas de Samhain

  • Las personas acostumbraban a poner platos y sillas en las mesas y alrededor de las chimeneas para sus difuntos, se contaban viejas historias familiares.
  • Se ofrecía comida en los altares o en la entrada de las casas para mantener a los espíritus contentos y alejar los malos de sus hogares. Hoy en día todavía se acostumbra esta tradición.

Samhain_feast

  • Encendían velas y las dejaban en las ventanas para ayudar a guiar a los espíritus de sus respectivos ancestros y de sus seres queridos fallecidos.
  • Colocaban manzanas en las aceras y en los caminos para los espíritus perdidos o que no tenían descendientes.
  • Las manzanas se enterraban con el propósito de alimentar a la Tierra, que se prepara para su letargo.

all-hallows-eve-night--644x362El miedo y el terror a la noche de Halloween viene de esta creencia de que los muertos regresan en esta noche a visitarnos.

  • Los celtas usaban calaveras (recuerdos de batallas) y alumbraban los castros con ellas, poniendo antorchas encendidas en su interior, para espantar a los malos espíritus. Formaban un hechizo protector en puertas y ventanas, además de  iluminar el camino de regreso al mundo de los vivos a sus familiares difuntos más queridos, dándoles así la bienvenida.
  • Posteriormente, los celtas lo hacían con velas dentro de nabos o de objetos huecos adornados con símbolos, para que el viento muy fuerte en esa época del año, no las apagara.
  • Se hacían hogueras para apaciguar a los espíritus y guiar a los muertos para visitar a sus familiares vivos. Se quemaban efigies que simbolizan nuestros miedos y se quemaban ritualmente las brasas del año viejo, esparciendo las cenizas en la tierra.  Para los niños era importante también, puesto que quemaban allí lo que les daba miedo y aquello que querían olvidar

 

La-Fiesta-Celta-Samhain

  • Durante la noche de Samhain los celtas se disfrazaban y usaban máscaras para ahuyentar a los espíritus que rondaban la zona. De esta manera no serían reconocidos como humanos.
  • La imagen de una anciana batiendo un caldero viene de la creencia de que todas las almas regresan al caldero de vida, muerte y renacimiento para esperar la reencarnación.

Trick or treat!

Realmente, aunque se ha generalizado la traducción truco por la palabra en inglés trick y trato por treat, no se trata de un truco propiamente dicho, sino más bien de un susto o una broma por lo que sería mejor dicho «susto o dulce».

6a00e554e81be38834015435ce2eed970c-800wi

Hay varias versiones de las raíces esta costumbre entre ellas están:

  • Una dice que en la noche de Samhain, los sacerdotes druidas,  salían por las casas vestidos con pieles de animales sacrificados, pidiendo alimentos, niños o vírgenes para realizar ofrendas y sacrificios a los espíritus. Esto se consideraba un “trato”. Si los pobladores no respondían a sus demandas, los sacerdotes maldecían sus hogares, lo que significaba que alguien de esa familia moría en el transcurso del año o que tendrían una mala cosecha.  Esto se conoció posteriormente como “trampa o treta”.samhain-night
  • Entre los espíritus  malvados que vagaban esa noche, había uno terriblemente malévolo deambulando llamado Jack O’Lantern, yendo de casa en casa pidiendo precisamente «truco o trato». Lo mejor era hacer trato, pues de no pactar con este espíritu, él usaría sus poderes para hacer «truco», como maldecir la casa y a sus habitantes, ocasionándoles infortunios y enfermedades a toda familia, matar al ganado con pestes o hasta quemar la propia vivienda. Como protección surgió la idea de crear en las calabazas formas horrendas, para así evitar encontrarse con dicho espectro.
  • La otra versión dice que proviene de una tradición cristiana medieval, en la que los pobres iban de casa en casa el día 1 de Noviembre, ofreciendo oraciones para los muertos a cambio de trozos de tarta y otros dulces.

 

adam-bramley-torchbearer-copy

De Samhain a Halloween

Cuando el Imperio Romano conquistó los territorios celtas, fue el momento en que se mezclaron ambas tradiciones, la celta y la romana. Los romanos influenciaron al mundo céltico con sus festivales a la diosa romana de la cosecha, Pamona y más adelante con la llegada del cristianismo. Los cristianos determinaron que la manera de convertir a los celtas era adoptando el festival celta y convertirlo en uno religioso.

Por esta razón, en el siglo VIII la Iglesia Católica estableció el 1 de Noviembre como el “día de todos los santos” o «Hallowmas» para conmemorar las almas de los muertos benditos que habían sido canonizados ese año, y la noche anterior se popularizó como “ALL HALLOW´S EVE”, es decir, “la víspera de todos los santos”, que con el tiempo pasó a llamarse “HALLOWEEN”.

1280px-Candles_at_a_cemetery_on_Christmas_Eve

Halloween llega a Estados Unidos

En 1846, la festividad comienza a celebrarse en EE.UU con la llegada de los inmigrantes irlandeses y escoceses. Pero hasta 1921 se empieza a celebrar a lo grande, cuando tiene lugar el primer desfile de Halloween en Minnesota.

origenes halloween

Cuando los colonizadores trajeron estas prácticas a EE.UU. hallaron que los nabos no eran tan grandes y eran poco conocidos, así que los sustituyeron por las calabazas, vegetal nativo de EE.UU., y se sustituyó el “Jock” por “Jack”, que con el paso del tiempo pasó a llamarse “Jack-O-Lantern” o “Linterna de Jack”.

giphy (2).gif

Datos curiosos de Halloween

  • No todo Estados Unidos está a favor del Truco o Trato. En Bellebille (Illinois), los mayores de 12 años tienen prohibido hacer truco o trato con multas de $100 a $1000.
  • New Orleans tiene el récord de la mayor fiesta de Halloween jamás celebrada en la que participaron 17.777 personas disfrazadas.

giphy (1).gif

  • Existe una fobia a esta celebración en concreto llamada Samhainophobia.
  • En Estados Unidos está prohibida la adopción de gatos negros durante Halloween para evitar que sean sacrificados por sectas satánicas para rituales.

12-fascinantes-datos-sobre-Halloween-y-sus-terroríficas-tradiciones-9

  • Un estudio de la Universidad de Yale (EE. UU.) sugiere que Halloween y todo lo relacionado con estas fechas puede predisponer de forma inconsciente a las embarazadas para no dar a luz en estas fechas.
  • Halloween es la segunda celebración más exitosa de Estados Unidos (por detrás de Navidad), tanto que llega a recaudar 6 mil millones de dólares.

giphy (8)

  • Los colores tradicionales de Halloween son el naranja y el negro. El primero representa la caída de la cosecha, y el negro la oscuridad de la noche.
  • En Reino Unido piensan que los gatos blancos traen mala suerte, no los negros, como pensamos en América.
  • Para la conocida película Halloween de 1978 había muy poco presupuesto, así que usaron la máscara más barata que encontraron, que resultó ser la de William Shatner en Star Trek.

Michael-Myers

  • Los gatos negros suelen ser considerados de mala suerte porque se piensa que alguna vez acompañaron a las brujas. Algo parecido pasa con los búhos, los cuales en la Edad Media eran vistos como brujas disfrazadas, y si se oía su graznar era que alguien estaba por morir.giphy (7)
  • Las chicas escocesas creen que verán imágenes de su futuro marido si cuelgan sábanas mojadas frente al fuego durante la noche de Halloween. Otras piensan que verán la cara de su novio en los espejos mientras bajan las escaleras a medianoche.

¿Qué tal eh?

Noche de Samhain, momento de celebrar

Samhain o Halloween se trata de celebrar la parte eterna de la vida, el ciclo sin fin de la muerte y el renacimiento que todos seguimos. Es un momento para honrar a nuestros  ancestros y seres queridos que han partido, y para recordar que aunque no estén físicamente con  nosotros, están muy presentes en espíritu y corazón.

Es el tiempo para reflexionar sobre todas las cosas que tuvimos que dejar este año, para soltar miedos y lo que ya fue, lo que es parte del pasado,  ya sean relaciones, trabajo o una forma de vida, y para celebrar y fluir con la nueva energía que eventualmente tomará su lugar.

Cuando algo sale de nuestras vidas, se cierra un ciclo y entramos en una vibración altamente creativa que puede ayudarnos a manifestar todo lo que deseamos de corazón.

Así que la tarea del día de hoy,  es honrar lo real, el aquí y el ahora, tu vida, enviar bendiciones a tus seres queridos que se han ido y manifestar una nueva visión para ti.

Es tiempo de celebrar!!!

Feliz Halloween a todos!!

ab9e01f21db20aea13faebc9d86f4eb5_graphics-for-3d-halloween-gif-glitter-graphics-wwwgraphicsbuzzcom-free-halloween-gifs-clipart_300-400

Y tú, ¿ya sabías el origen de Halloween?

 

Besos halloweenescos!!

Claudia C.

 

 

 

 

Un pensamiento

  1. Reblogueó esto en BsaLaViday comentado:

    Samhain o Halloween se trata de celebrar la parte eterna de la vida, el ciclo sin fin de la muerte y el renacimiento que todos seguimos. Es un momento para honrar a nuestros ancestros y seres queridos que han partido, y para recordar que aunque no estén físicamente con nosotros, están muy presentes en espíritu y corazón.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s