El Running como terapia

 

Correr es una de las actividades deportivas más recomendadas por médicos y terapeutas, para aquellas personas que buscan no sólo mejorar su apariencia física, sino también su salud emocional.

Un estudio de la Universidad de Texas demostró que correr tres veces por semana durante 30 minutos diarios es igual de eficaz que consumir antidepresivos.
El running aumenta el nivel de noradrenalina, sustancia que nuestro cuerpo tiene contra el estrés. A nivel cerebral correr aumenta los niveles de serotonina, reduciendo síntomas de depresión y ansiedad. Estimula la glándula pituitaria, encargada de producir endorfinas, hormonas que intervienen en la regulación del dolor y promueven la sensación de bienestar.

 ALGUNOS BENEFICIOS DE CORRER

Cambiar tus hábitos y comenzar a correr es una de las mejores decisiones de tu vida y es que, a pesar de que hay muchos entrenamientos y tipos de ejercicio que te ayudan a ponerte en forma más rápido, correr también ayuda a cambiar tu mente, no sólo alivia el estrés sino que tu cerebro realmente cambia profundamente.

Encontrarás que la paz y relajación que sientes al correr en medio de la naturaleza en entrenamientos para distancias largas.

Entrenar para un maratón transforma en grande tu cerebro. Te permite incrementar tu autocontrol, mejorar tus funciones ejecutivas, pensar de forma lateral, y mejorar tu flexibilidad cognitiva. El cerebro incluso puede cambiar su tamaño de acuerdo al tipo de carrera que suelas practicar. Esos cambios en el cerebro te harán ver las cosas de forma distinta, tu personalidad puede permanecer igual, pero el oxigeno que tu cerebro recibe carrera tras carrera te permite comenzar a ver las cosas de una forma distinta. Se podría decir que hay un antes y un después en tu vida cuando comienzas a tomarte en serio el correr

39090145_10156310868771066_7584803199811321856_o

BENEFICIOS PSICOLÓGICOS

  • Reduce el estrés y ansiedad. Los corredores son conocidos por ser menos estresados y más capaces de lidiar con sus factores de tensión con eficacia. Esto se atribuye al hecho de que refresca la gestión de sus pensamientos, mantiene sus mentes libres de preocupaciones y les da tiempo para pensar, reflexionar y concentrarse. Diversas investigaciones médicas, afirman que correr es más eficiente en el tratamiento de la ansiedad que los medicamentos.
  • Mejora tu estado anímico. Cuando te ejercitas, el cuerpo produce una sustancia llamada endorfina (morfina endógena) que crea un sentido diferente a la euforia. Este estado de euforia provoca que las personas estén de buen humor, sean más felices y se sientan mejor. Esto ocasiona una aparente adicción a correr: como están eufóricos, los corredores siguen corriendo cada vez que pueden.
  • Mejora la confianza. Terminar una carrera o completar una distancia de destino aumenta la confianza de los corredores. Esto es especialmente cierto en las personas naturalmente competitivas que regularmente se inscriben en maratones y otros eventos de carreras. Correr es una oportunidad para re-encontrate contigo mismo, con lo fuerte que eres, con tu capacidad de superación, y sobre todo con el cuidado y respeto de tu cuerpo y mente. Sumar kilómetros es también aprender a quererte. La confianza aumenta en las personas que han perdido notablemente peso y están más tonificadas y con músculos firmes por medio del atletismo.
  • Combate la adicción. Correr es un tranquilizante natural, por lo que los terapeutas lo recomiendan a quienes están luchando con una adicción. Al correr, los pacientes se hacen mentalmente más fuertes para resistir el impulso de alcohol, drogas o cualquier sustancia a la que sean adictos.
  • Desarrolla la agudeza mental y la concentración. Debido a que correr mantiene la mente en el “ahora”, la mente se entrena para enfocar y concentrarse. Correr alivia la fatiga mental, agudiza la memoria, y mejora la resistencia emocional. Los corredores, en efecto, tienen una mejor capacidad para resolver problemas y están más alerta.
  • Alivia la depresión. Correr es de mucho éxito en el tratamiento de la depresión clínica. El acto de ejercitarse, de acuerdo con los terapeutas, sirve como una psicoterapia, lo que da a los pacientes su propio espacio para conectarse con su yo mejor. Aparte de la depresión, los médicos también encuentran en el ejercicio un tratamiento efectivo para las personas con otros tipos de trastornos psicológicos.
  • Mejora la coordinación.La coordinación de la mente y el cuerpo mejoran con el ejercicio regular. Al igual que los otros beneficios psicológicos de correr, se  mejora la coordinación entre mente y cuerpo, lo cual es importante en tus actividades diarias.

    21083130_10159311720210374_7760226974425698950_o

Énfócate en darte un tiempo y espacio para ti, aliviar la carga que traes por temas familiares, laborales o personales, los temas siempre estarán ahí, algunos se podrás resolver otros no, pero lo mas importante es mantener un buen estado de salud mental, emocional y físico para estar al 100% en tu vida diaria acompañado de tus seres queridos, no claudiques, mejora tu vida, nada te detiene.

 

Síguenos en redes sociales!

Facebook: https://www.facebook.com/bsalavida/

Instagram: https://www.instagram.com/bsalavida/

Todos los sábados Bsa La Vida LIVE  12:00pm hora México!!

 

Besos a todos!

Claudia C.

 

 

 

 

 

Un pensamiento

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s