Un nacimiento humanizado

«La experiencia de conexión previo, durante y post nacimiento, han sido procesos que me han empoderado como mujer» Dra. Altagracia Mares

Hola a todos!

Este segundo Bsa La Vida LIVE, tocamos el tema del nacimiento humanizado, con la Doctora Altagracia Mares en Suecia, quien nos comenta cómo el conectarte con algo tan crudo y real, como ese dolor inexplicable, te lleva a sacar una fuerza inmensa, a pesar de todos los miedos, y nos explica qué tan importante es el proceso del post parto para ayudar a conectarte con tu bebé.

Un parto o cesárea solo puede ser humanizado si la embarazada y su pareja conocen sus opciones, riesgos y beneficios, lo que quieren y sobre todo, lo que no quieren. Cada proceso es único y especial porque trae lo mejor de la vida, es importante saber cómo podemos empoderarnos durante el embarazo, para preparanos para el nacimiento de los hijos.

Nacimiento humanizado

Método más suave y sensible de atender partos, con el fin de reducir el estrés del bebé al pasar de un mundo acuático, oscuro y tranquilo al mundo aeróbico, luminoso y ruidoso, como por ejemplo: bajar las luces y las voces en la sala de parto, poner el bebé piel a piel con su madre inmediatamente después de nacer, cortar el cordón umbilical después de unos minutos para permitir una transición paulatina de la respiración umbilical a la pulmonar, y ofrecer un masaje cariñoso o un baño caliente y relajante al recién nacido.

Desde el punto de vista de la madre, un parto humanizado, sea por parto natural o incluso por cesárea en caso de una indicación médica justificada significa, sobre todo, una cosa: respeto hacia la mujer, su cuerpo, su intimidad, sus posibles miedos, su voluntad y necesidad de ser informada de los riesgos y beneficios, y sus deseos y expectativas para concluir el embarazo, es decir, hacerla protagonista de las decisiones acerca de su parto.

Es un método  holístico o naturalizado, donde compaginan a la mamá, al bebé, a la pareja, el momento, los factores externos, no sólo la parte médica sino también la parte psicológica, social y física.

Información es poder

Un punto clave e imprescindible, es que la información es poder, la decisión de cómo llevar un nacimiento está en la madre para tener esa conexión con su bebé, y es responsabilidad del servicio médico al cual la mujer acuda, proporcionar toda la información, no nada más los riesgos, beneficios, sino también todo lo que implica, plantear diferentes escenarios, opciones y dejar que la mujer decida.

Plan de parto

Es importante escribir un plan de nacimiento, sea parto o cesárea, es una metodología que ayuda muchísimo a prepararse para ese día tan especial. Estar informados sobre el proceso, sobre todo lo que viene después del  nacimiento, un área muy débil. El “plan de parto” es un documento donde la mujer expresa sus preferencias, necesidades, deseos y expectativas sobre el proceso del parto y nacimiento. Esto incluye quiénes deben estar presentes, dónde debe ocurrir, cómo le gustaría que sea el ambiente, qué posición(es) prefiere, qué métodos de alivio del dolor desea usar (o no), qué quisiera que se haga o deje de hacer a su recién nacido (corte del cordón umbilical tardío, baño), etc.

El nacimiento humanizado o respetuoso, se enfoca en los derechos de la mujer y del bebé, los derechos de la pareja. Por ejemplo el contacto de piel con piel, en el momento que sale al exterior, para ir fortaleciendo ese vinculo entre mamá y bebé, que será importantísimo en los primeros meses más duros.

La decisión siempre está en la mujer, la mujer es dueña de su sexualidad, reproducción y es responsable de las decisiones que tome de su cuerpo, por eso es indispensable nunca tener miedo de preguntar. Busca qué es lo que te hace sentir mejor a ti y a tu bebe, en el antes, durante y después del nacimiento y seguir tu instinto materno. Buscar una red de apoyo en la familia o grupos de lactancia, mujeres etc.

La salud mental de una mujer puede cambiar la vida de ese ser humano.

 

Dale click al video para ver la entrevista completa.

 

Besos a todos!

Claudia C.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s